S2E9: Diccionarios al desnudo
Vamos a hablar hoy de diccionarios: qué es un diccionario, qué tipos existen, cómo se hacen y qué relación tienen con el poder.
Vamos a hablar hoy de diccionarios: qué es un diccionario, qué tipos existen, cómo se hacen y qué relación tienen con el poder.
Seguimos la infancia de la niña cubana Yusisnalbys de las Mercedes, desde que nace hasta los diez u once años, a medida que va desarrollando el lenguaje y adquiriendo su lengua materna.
Sigo hablándoles de cómo cambian las lenguas a lo largo de la historia, ahora en lo que toca a las palabras y sus significados, y a la manera de construir oraciones. También miramos algunas causas de estos cambios.
Empiezo a hablarles de cómo cambian las lenguas a lo largo de la historia, específicamente en lo que respecta a los sonidos.
Les hablo del lenguaje tabú y las “malas palabras”: cómo funcionan, de dónde salen, cómo se usan, qué efectos tienen y cómo los hablantes se las arreglan para evitarlas.
Les hablo de la metáfora: qué es, cómo funciona, dónde la vemos y cómo se usa en ciencia y en política.
Les hablo sobre el significado de las palabras: qué es, qué tiene dentro, qué es el sentido, qué tipos de significado existen y cómo se forman significados más complejos.
Les hablo de cómo funciona el componente sonoro del lenguaje: cómo producimos sonidos, qué tipos de sonidos existen y cómo se combinan unos con otros.
¿Quién ha visto alguna vez a un homosexual hablar en serio o decir la verdad?
Hoy recordé que tenía en mi biblioteca esta obra de consulta obligada: el Diccionario ejemplificado del español de Cuba, de Antonia María Tristá Pérez y Gisela Cárdenas Molina.