Etiquetado: español cubano
Cuando oímos esta música, no estamos oyendo solamente música popular; estamos oyendo literatura. Al final de esta investigación, me queda una certeza: la creatividad lingüística es parte del valor estético y de consumo de la música popular.
Les hablo del lenguaje tabú y las “malas palabras”: cómo funcionan, de dónde salen, cómo se usan, qué efectos tienen y cómo los hablantes se las arreglan para evitarlas.
Hoy recordé que tenía en mi biblioteca esta obra de consulta obligada: el Diccionario ejemplificado del español de Cuba, de Antonia María Tristá Pérez y Gisela Cárdenas Molina.
Los atormento con un poco de gramática, les hablo de algunas influencias de la globalización en el español cubano y los llevo en un viaje a lo largo de Cuba para conocer las principales diferencias regionales.
Les sigo contando sobre el español de cuba, desde las lenguas africanas hasta hoy, pasando por la influencia del inglés y el impacto de la Revolución, el Período Especial y las tecnologías.
Correcciones y precisiones al Episodio 2.
Les cuento de la historia del español, de las lenguas nativas que se hablaban en Cuba, del comienzo de la colonización española y de cómo se empezó a formar el español cubano.